- La cooperación para el desarrollo
- La intervención social
- La educación y la formación en general
- La educación para la salud
- La educación para la paz
- La promoción de la cultura.
MEMORIA
Asamanu
África es una asociación que fue creada en el año 2005, y se constituyó
como ONGD, un año más tarde, en el 2006. Su sede actual se encuentra en
la Avenida Castellon N° 11, Alcora Castellon (España) Telf 964785279.
Antes
de que Asamanu África fuese creada, varios de sus miembros fundadores
ya llevaban tiempo desarrollando actividades de ayuda y cooperación
destinadas a diferentes colectivos en Senegal. Gracias a este interés
común y al deseo de seguir desarrollando estas acciones en un marco más
formal de trabajo, se tomó la decisión de constituir una ONDG.
Desde
su nacimiento, Asamanu África ha continuado fiel al deseo y al espíritu
con el que fue creada. Partiendo de los que fueron los primeros
proyectos, que llevaron a la creación de la ONG, a medida que se ha ido
adquiriendo mayor experiencia, se han diversificado y aumentado el
marco de actividades.
Durante este tiempo Asamanu África ha realizado las actividades que se detallan a continuación:
-
Reparto de Ayuda Humanitaria
Destinada
a diferentes sectores de la población en función de sus necesidades,
para intentar paliar, en la medida de las posibilidades de la ONG, esas
carencias.
El
reparto de la misma, se ha realizado en poblaciones especialmente
vulnerables, con altos índice de pobreza y marginación, como es el caso
de Al-Baraka una barriada en los suburbios de Dakar, Thiaroye o Bagdad
en Pikine, y el Distrito de Sam Notaire en el departamento Guediawaye;
o en poblaciones de la región de Casamance como Loudia, Kagnout o
M'Lomp.
En
el caso concreto de Thiaroye y Bagdad, por su situación geográfica
sufren inundaciones en la época de lluvias, impidiendo que las calles
sean transitables y manteniendo las casas inundadas durante varios
meses. A consecuencia del agua estancada y sucia proliferan los
mosquitos portadores de malaria y de infecciones intestinales como el
cólera. Esto hace que estas enfermedades tengan una gran incidencia en
la población.
Estos
emplazamientos han sido destinatarios de la ayuda proveniente de
donaciones: ropas, productos de higiene personal y de los considerados
de salud publica (mosquiteras, lejía para la desinfección del agua,
verduras...)
Un
objetivo prioritario para Asamanu África es la salud. Prueba de ello
son los diferentes envíos de medicamentos que se han efectuado desde
España destinados a la población más desfavorecida y de manera muy
especial a los niños.
Más
de cinco toneladas en medicamentos y productos de nutrición infantil,
se han distribuido en el dispensario Católico de Keur Soeur, situado el
distrito de Sam Notaire y en el puesto de salud de Al-Baraka. Además de
este material proveniente de donaciones en España, Asamanu Africa ha
comprado también a Farma Mundi y a la Farmacia Nacional de Senegal
medicamentos específicos para la zona (antipalúdicos,
antiparasitarios...) que se han distribuido, además de en los
mencionados anteriormente, en los puestos de salud de Loudia Ouolof y
Kagnoute en la region de Casamance. En esta ultima localidad Asamanu ha
equipado también una Maternidad.
Otro frente de actuación de Asamanu Africa es la educación.
Se
ha trabajado, con ayuda dirigida a diferentes colectivos e
instituciones del ámbito educativo: A los niños de las poblaciones en
las que se ha distribuido ayuda, se les ha proporcionado material
escolar con el fin de facilitarles su ingreso en la escuela. En estos
emplazamientos más pobres, hay que lamentar que muchos niños no puedan
ir al colegio debido a que la familia no tiene recursos suficientes ni
para pagar el material escolar, aunque sólo se trate de un cuaderno y
un lápiz.
A
varios profesores de Español, ante la escasez de medios para impartir
sus clases, se les ha facilitado material para que puedan desempeñar su
trabajo: diccionarios, enciclopedias, libros de texto, de gramática, de
literatura y de historia, además de material audiovisual, música,
ordenadores, etc...; en total, más de 15 toneladas de material
educativo han salido de España destinadas a este fin.
Las
Instituciones que se han visto beneficiadas, han sido entre otras: El
Departamento de Lenguas Románicas de la universidad de Dakar, El Centro
de Español “Antonio Machado” del Lycee Limamoulaye, El Internado
femenino “Manianma Ba” en la isla de Gorèe, El Lycèe de Saint Louis,
las escuelas elementales de L
oudia y Kagnont, ...
Además,
en lo que a educación se refiere, Asamanu Africa puso en marcha también
en el curso 2007/2008 un proyecto de reinserción escolar en el curso de
Terminal (ultimo curso del bachiller que permite acceso directo a la
universidad) a 20 chicos y chicas de Guediawaye (Dakar) en la escuela
privada “COPEL”. El resultado ha sido excelente ya que más de la mitad
de ellos, han conseguido entrar en la Universidad. Darles la
posibilidad de conseguir un título y un futuro esperanzador es lo que
anima a Asamanu Africa a seguir trabajando en estos proyectos de
reinserción.
Este proyecto de formación ha tenido un coste aproximado de 6000 euros
Finalmente,
otra línea de trabajo en el contexto de educación ha sido los cursos de
verano que voluntarios de Asamanu Africa han impartido a niños de Sam
Notaire, en 2007, y Oussouye, en 2008. El objetivo principal de estos
cursos de verano ha sido lúdico pero sin dejar de lado la educación en
conceptos básicos como la nutrición o la higiene.
Talleres de formación de mujeres
Con
el fin de aliviar el sufrimiento de la población más desfavorecida, se
ha iniciado una estrategia de acción en la lucha contra la pobreza
donde el eslabón central es la mujer.
Se
han desarrollado, para tal fin, dos proyectos de formación para la
Transformación y Conservación de frutas y verduras y técnicas de
Fabricación de Jabón. El primero se realizo con un centenar de mujeres
pertenecientes a diferentes asociaciones de Sam Notaire, en Guediawaye,
durante el año 2007. La expectación fue máxima, calificado por las
asistentes como algo ‘sin precedentes en el barrio’.
Las
mujeres que asistieron a los talleres, una vez finalizados éstos,
continuaron enseñando a mujeres de sus distintas asociaciones. Pocos
meses después más de 400 habían recibido esta formación.
Esto
ha llevado a repetir la experiencia en otro lugar de Senegal
concretamente a la Comunidad Rural de M´Lomp en Casamance, en este
mismo año 2008, donde además han recibido formación sobre nutrición y
sensibilización en materia de higiene, impartida por un medico y una
monitora de la ONG Española Gesta.
El
resultado ha sido, si cabe, mejor que el anterior ya que las mujeres y
las autoridades locales han mostrado un gran interés por llevar más
allá la formación y constituirse en una cooperativa para poder
comercializar los productos. Asamanu África, tiene la intención de
apoyar su iniciativa y colaborar en la creación de esta cooperativa.
El
coste de estos dos proyectos ha sido de 23.000 euros. Como dato
ilustrativo de la importancia de estos proyectos, destacar la cantidad
de fruta de temporada aprovechable gracias a su transformación en
mermelada y almíbar así como el poder disponer de su propio jabón,
tanto para la higiene personal como para lavar ropa sin necesidad de
comprarlo. Los últimos datos que se conocen en materia de importación
de jabón, hablan de un aumento del 40% en los últimos años.
Para
finalizar esta Memoria, destacar en todo momento el enorme cariño y la
gratitud de la gente senegalesa, “hacia esa gente buena”, hablando de
todos aquellos que han hecho donaciones para ellos. Cada caja de
material escolar, ropa, o medicamentos ha sido recibida con sonrisas y
lágrimas en los ojos.
Asamanu
Africa continuará trabajando en estos y otros proyectos, buscando
recursos para poder seguir adelante. Trabajando con aquellos que más lo
necesitan, trabajando con aquellos que agradecen cada acción que se
lleva a cabo. Y así se seguirá vendiendo camisetas, se seguirá
acudiendo a escuelas españolas para hablar con los niños de otras
realidades, se seguirá viajando al continente africano para prestar
todo el apoyo posible. Y, llevarse a cambio, lo mejor con lo que
aquella gente les puede pagar, el cariño y el respeto, algo que
mantiene viva la ilusión de luchar de los integrantes de esta ONGD, y
que se intenta compartir en esta memoria.
El
coste de las actividades y proyectos que Asamanu Africa ha desarrollado
hasta el presente superan los 50.000 euros, unos 30.654.000 Fcfa,
teniendo en cuenta que no se ha recibido subvención alguna, al no tener
la antigüedad suficiente, (tal y como estipulan las bases a tal efecto
), en organismos públicos y muchos privados.
Seria
injusto en esta memoria no mencionar a los que han hecho posible que
estos proyectos se convirtieran en realidad. Nombrar a todos seria
imposible, pero cabe destacar la importancia que han tenido la gente de
localidades de la provincia de Castellón como L’Alcora, sede de esta
ONG, en este logro. Así como a: bibliotecas, colegios, institutos,
centros de salud, farmacias, empresas, entidades financieras,...
Josep-Joan
Miralles, Joan Pla, Pep Castellano, Ricardo Alcántara, escritores que
han cedido sus obras a beneficio de Asamanu Africa. A los niños que las
han ilustrado, a los que han hecho posible editarlas, a tantísima gente
anónima que ha participado en los diversos actos solidarios que se han
organizado.
Y
como no, a los que habría que escribir con letras mayúsculas, a los
Voluntarios, esos que ejercen su labor en el terreno sin importarles
las condiciones y que, sin un ápice de duda, constituyen un elemento
fundamental tanto en la acogida como en el éxito de los proyectos.
Finalmente, merecen también una mención especial, aquellos que día a
día y de una manera totalmente desinteresada, trabajan en el
funcionamiento de esta ONG.